La impulsividad es una de las características que presentan los niños con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).
Esta impulsividad se refiere a la dificultad que presentan para inhibir ciertos comportamientos, es decir, existe una falta de autocontrol.
Pero no solo nos referimos a la impulsividad que les lleva a incumplir normas, sino también a la impulsividad derivada de una debilidad en el lenguaje para poder controlar su conducta.
Por ello, las autoinstrucciones son un material de gran ayuda para los niños con TDAH.
¿QUÉ SON LAS AUTOINSTRUCCIONES?
Son una técnica cognitiva cuyo objetivo es potenciar el diálogo interno a la hora de realizar una tarea, es decir, ir diciéndonos a nosotros mismos los pasos que vamos realizando para desarrollar una actividad.
PASOS PARA UTILIZAR LAS AUTOINSTRUCCIONES.
1º El adulto (madre, padre, profesor…) actúa como modelo llevando a cabo una tarea mientras se habla a sí mismo, diciendo los pasos que va realizando.
2º El niño repite lo que ha hecho el adulto, mientras este le va diciendo los pasos en voz alta.
3º El niño vuelve a hacer la tarea dirigiéndose a sí mismo en voz alta.
4º El niño repite de nuevo la tarea pero esta vez hablándose en tono muy bajito.
5º Por último, el niño es capaz de guiarse a sí mismo a través de autoinstrucciones internas.
Como todos los aprendizajes, llegar hasta el último punto requerirá de tiempo y constancia pero una vez que el niño lo haya logrado habremos conseguido que aparezca ese diálogo interno que le ayudará a controlar su impulsividad.
¿CÓMO ELABORAR LAS AUTOINSTRUCCIONES?
Para poder trabajarlas desde casa podéis elaborar vuestras propias autoinstrucciones sobre la tarea o conducta que queráis trabajar o, incluso en Internet podéis encontrar algunas ya preparadas que os pueden servir de ayuda.
A continuación, os dejo algunas fotos con ejemplos de autoinstrucciones:
Además os animo para que también utilicéis las autoinstrucciones con vuestros hijos aunque no presenten TDAH ya que es un fantástico material para trabajar la atención, la organización y la autonomía. En casa podéis preparar vuestras propias autoinstrucciones, por ejemplo la última imagen que son autoinstrucciones para preparar la mochila del cole:
- Redactáis los pasos.
- Imprimís la imagen y la plastificáis.
- La pegáis en un lugar visible (en este caso sería en el dormitorio del niño).
También podéis preparar autoinstrucciones de cualquier otra tarea en la que queráis trabajar la autonomía del niño (bañarse, recoger su cuarto, poner la mesa, etc).
Espero que os haya sido de utilidad.